Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Una experiencia
de vida

Nuestra historia

La Fundación Sal del Mundo nació hace más de una década gracias a la visión de su fundadora, Diana Milena Carrasco Hernández, quien soñó con transformar las vidas de niños, niñas, adolescentes y sus familias en Verbenal Sur. Lo que comenzó como un esfuerzo comunitario para brindar apoyo alimentario y recursos básicos, hoy impacta a cientos de familias a través de programas integrales y sostenibles.

A lo largo de los años, la Fundación ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad. Mediante el enfoque en alimentación, educación, emprendimiento, formación espiritual y vinculación comunitaria, ha generado experiencias de vida significativas que fortalecen derechos, reducen desigualdades y forman agentes de cambio comprometidos con el desarrollo social.

“Hoy, somos una red activa de transformación comunitaria que sigue creciendo con cada nuevo voluntario, padrino o aliado.”

Territorio

Verbenal Sur, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, combina la riqueza de su cultura y la resiliencia de su gente con grandes desafíos sociales, económicos y ambientales.

Contexto

Con más del 70% de su población en condiciones de vulnerabilidad, enfrenta problemáticas como el embarazo adolescente, la desnutrición infantil, la deserción escolar y el empleo informal.

Transformación

En este escenario, la Fundación Sal del Mundo se erige como un actor clave en la promoción de cambio y desarrollo social en Verbenal Sur y Ciudad Bolívar.

Acércate a nosotros

Nuestra esencia se refleja en la misión que nos guía, la visión que nos inspira y los valores que nos sostienen.

Transformamos vidas promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias en Verbenal Sur – Ciudad Bolívar. A través de alianzas estratégicas, voluntarios comprometidos y programas enfocados en alimentación, educación, emprendimiento, formación espiritual y participación comunitaria, brindamos experiencias de vida significativas que fortalecen derechos, rompen círculos de pobreza, reducen desigualdades y forman líderes sociales.

En cinco años, la Fundación Sal del Mundo será reconocida como un actor clave en la transformación social de Verbenal Sur y Ciudad Bolívar. A través de programas sostenibles e innovadores en alimentación, educación, emprendimiento, formación espiritual y participación comunitaria, fortaleceremos una red de voluntarios, aliados y líderes locales. Con sistemas de gestión e impacto bien definidos, construiremos comunidades resilientes, autónomas y llenas de esperanza.

Amor: Impulsa cada acción hacia los niñ@s y adolescentes con cuidado y dedicación genuinos.
Respeto: Promovemos igualdad, inclusión y dignidad para todos.
Compromiso: Trabajamos con responsabilidad y transparencia para el bienestar comunitario.
Solidaridad: Construimos soluciones junto a las comunidades.
Servicio: Transformamos vidas con profesionalismo y altruismo.
Responsabilidad: Mejoramos continuamente para maximizar el impacto positivo.
Transparencia: Garantizamos una gestión abierta y confiable de los recursos.

Nuestras líneas de acción

Nuestras líneas de acción:

Están diseñadas para abordar las necesidades de la comunidad de manera integral, promoviendo un impacto sostenible y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Alimentación y Nutrición:

Promovemos el acceso a alimentos nutritivos mediante programas diarios, talleres educativos y distribución de canastas alimenticias, garantizando salud y bienestar.
(ODS 2: Hambre Cero y ODS 3: Salud y Bienestar).

Educación Integral:

Brindamos apoyo escolar, talleres formativos y recursos educativos, fomentando la continuidad académica y el aprendizaje inclusivo.
(ODS 4: Educación de Calidad).

Emprendimiento y Autonomía Económica:

Desarrollamos habilidades laborales y promovemos la generación de ingresos sostenibles mediante capacitaciones y mentorías.
(ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Formación Espiritual y Apoyo Psicosocial:

Creamos espacios que fortalecen valores, bienestar emocional y cohesión comunitaria, promoviendo sociedades pacíficas y resilientes.
(ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Vinculación y Participación Comunitaria:

Impulsamos alianzas estratégicas, eventos comunitarios y programas de economía circular que fortalecen la integración y la sostenibilidad.
(ODS 11: Comunidades Sostenibles y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos).

Llamado a la acción

Transformemos juntos vidas en Verbenal Sur
Cada contribución importa y cada esfuerzo cuenta. Únete a nuestra misión de transformar realidades en Verbenal Sur y Ciudad Bolívar.

Regístrate como voluntario

¿Cómo Puedes Participar?
Con tu apoyo, aseguras la educación, alimentación y desarrollo integral de niños y adolescentes, participas en iniciativas como “De Verbenal al Mar” y programas de economía circular, y contribuyes a construir un espacio seguro mediante la entrega de alimentos, materiales o recursos financieros.

    101

    Apadrinamientos

    +120

    beneficiarios en promedio por año

    1

    Construcción de la sede (En proceso)

    +200

    donaciones mensuales (Mercados)

    Por Qué Elegirnos

    Transparencia

    Garantizada

    Certificados de donación y reportes claros de nuestras actividades.

    Impacto

    Comprobado

    Resultados tangibles en nuestras líneas de acción.

    Compromiso

    Social

    • Juntos, construimos comunidades resilientes y equitativas.
    • Con tu aporte también puedes recibir un certificado de donación válido para deducción de impuestos en Colombia

    Nuestros objetivos
estratégicos “Gobernanza, administración, legalidad, sostenibilidad y alianzas estratégicas.”

    1. Fortalecer la estructura de gobernanza para mejorar la representación y supervisión de la Fundación.

    2. Consolidar un modelo administrativo eficiente y transparente.

    3. Establecer un sistema contable funcional y accesible.

    4. Implementar un modelo de planeación basado en proyectos integrales y sostenibles.

    5. Formalizar políticas de gestión de riesgos, colaboradores y voluntarios.

    6. Garantizar el cumplimiento de requisitos legales y normativos para ampliar nuestras capacidades de financiación.

    7. Fortalecer alianzas institucionales y empresariales que aseguren la sostenibilidad a largo plazo.